SISMICIDAD Y VULCANISMO.

Las placas tectonicas están en constante movimiento y en algunas veces, através de las fisuras y fracturas que la sepraran, se liberan materiales y gases que originan los volcanes. La inestabilidad de la corteza terrestre también causa los sismos.

VULCANISMO: Las erupciones volcanicas suceden cuándo haciende roca fundida o magma através de las fracturas de la corteza terrestre proveniente del manto superior o de depositos que se encuentran en la corteza; pueden ocurrir en el fondo oceanico o en la superifice terrestre. Los volcanes hacen erupción de diferentes maneras, pueden formar conos o edificios volcanicos similares a una montaña o simplemente escurrir lava por las grietas sin acumulación de material. Durante la erupción de un volcán se expulsan gases y vapor de agua y, cuándo llegan a ser muy explosivos, arrojan lava y fragmentos de roca de distintos tamaños, que van desde cenizas hasta grandes bloques.volcan-de-suoerficie

SISMICIDAD: Los desplazamientos de las placas tectonicas y las erupciones volcanicas ocasionan movimientos bruscos en la corteza terrestre, llamados «SISMOS». Las fuerzas de un sismo se pueden medir con un instrumento- el sismográfo- que proporciona la magnitud del movimiento, en una unidad de medida conocida como grados Ritchter. Los daños ocasionados por el sismo se miden con la escala de Mercalli.

Existe en el interior de la corteza en donde se origina el sismo se llama foc023.jpgo y al lugar de la superficie que se encuentra por encima del foco se le conoce como «epicentro». Cuándo se producen sismos intensos en el fondo marino provocan el movimiento repentino de grandes masas de agua o tsunamis.

Los movimientos de la corteza terrestre no se perciben con la misma intensidad en los limites de las placas tectonicas que en lugares mas alejados, por ello se pueden distinguir zonas sismicas, donde los simos son frecuentes, y asisimicas en las que no ocurren estros movimientos.

2 respuestas a “SISMICIDAD Y VULCANISMO.

Deja un comentario